Al caer el agua del cielo,
todas las plantas del suelo,
junto a los animales festejaron,
mares, lagos y ríos se alegraron.
¡Agua, agüita limpia y purita!
Lo bueno es que recuerdes
que los sembríos son verdes
gracias al agua de las lluvias,
la sed de la tierra alivias.
¡Agua, agüita limpia y purita!
Lluvias, aguaceros y nevadas
tienen nuestras vidas salvadas,
porque siempre están regadas
nuestras tierras cultivadas.
¡Agua, agüita limpia y purita!
¡Agua pura y cristalina,
no te quiero ver cochina!
Yo te cuido desde niño,
y lo hago con cariño.
¡Agua, agüita limpia y purita!
El agua está apenada,
porque está contaminada.
Te quiero limpia, clara y pura,
para mi vida más segura.
¡Agua, agüita limpia y purita!
Cierra el caño si no la usas,
así ayudas y no abusas.
Y como dice la profesora:
¡Sé consciente, actúa ya es hora!
¡Agua, agüita limpia y purita!
¡Agua, agüita, como buen Soledanito,
me comprometo hasta el infinito
a luchar por tu cuidado,
como un héroe agrandado!
¡Agua, agüita, ahora estarás sanita!
Comprensión Lectora:
1. ¿De qué trata el texto que acabas de leer?
4. Según
el texto ¿Qué beneficios nos proporciona el agua?
5.
¿Qué está ocurriendo con la “agüita”
limpia y purita?
6. En el texto menciona “…El agua está apenada, porque está contaminada…” ¿Qué quiere decir?
7. ¿Qué significará esta parte del texto “…como buen Soledanito, me comprometo…”?
8. ¿Qué pasaría si no existiera agua limpia? ¿Podríamos vivir sin agua?
9.
Escribe ¿De qué manera nuestras acciones pueden contribuir a su cuidado?
10. Crea una nueva estrofa para el poema. Dibuja
No hay comentarios:
Publicar un comentario